En busca de la razón | David Razo

Como lo hace notar la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 7 de cada 10 mexicanos cuentan con problemas financieros. Es decir, ¡El 70% de la población!

Son estadísticas alarmantes debido a que no están lejos de la realidad, porque… ¿Cuántos de nosotros no hemos tenido una deuda difícil de pagar o se nos olvida administrar de forma correcta es dinero?
Esto no es para nada ajeno al mexicano. De alguna forma todos lo hemos vivido, y esto por falta de educación financiera.
He de aclarar, no estoy echando la culpa de nuestros problemas al 100% al sistema educativo, puesto que al final del día nosotros somos quienes tomamos la decisión financiera. Sin embargo, claro que es algo que se puede evitar y más si se nos educa desde pequeños.
“Lo que bien se aprende, nunca se olvida” y sí. Por eso es importante inculcar una cultura financiera a nuestros pequeños para evitar que aprendan a la mala el valor del dinero.
Muchos problemas se pueden desenvolver alrededor del dinero, pero respecto al tema financiero y administrativo, estos son los conflictos con los que al menos una vez nos hemos encontrado.
Los problemas más comunes son:
Sobreendeudamiento.
Es decir, adquirir más deudas de las que se pueden pagar. Esto se da normalmente por la adquisición de diferentes tipos de crédito.

Está bien solicitar estos créditos para adquirir un hogar, un auto o algún bien del cual no puedas solventar tú solo y pagarlo después.
Eso está bien, lo que no está bien es conseguir todos los créditos al mismo tiempo o conseguir uno del que apenas se puede solventar el pago mínimo.
Aquí es cuando comienzan los problemas fuertes. La deuda puede crecer por los intereses y solo se convierte en un hoyo sin fondo.
Una solución para evitar esto, es solo obtener un crédito cuando sea MUY necesario o cuando sabes de antemano que este te generará rendimientos o ganancias en un plazo determinado.
Atención: No estoy en contra de los créditos ni algo parecido, más bien, en contra del cómo se utilizan y, como cereza del pastel, la poca protección que hay ante ellos.
Inversiones sin causa
Aquí la pregunta es: ¿Invertir en qué? ¿Realmente es algo que me beneficiará y me ayudará a largo plazo?
La inversión es una de las mejores cosas que puedes hacer con tu dinero. Ya sea en una acción o para crear tu propio negocio, etc., las posibilidades son muchas. El problema radica cuando inviertes en algo que no te generará ganancias.
Otro tema a tocar aquí es cuando cuentas con el dinero para invertir y no lo utilizas.

Recuerda, no estoy diciendo que no ahorres, al contrario, es ahorrar para hacer una buena inversión. Lo malo radica cuando solo es ahorrar y ahorrar y no darle un buen uso.
¿Por qué digo esto? Porque ayudas a que la economía se mueva, por lo tanto, tú ganas y todos ganan. El dinero día con día puede ganar o perder valor. El hecho de mantenerlo intacto significa que estás perdiendo en lugar de hacer con él más dinero y ayudarte con los gastos.
Contar con un solo ingreso.
No tener más de un ingreso puede no ser una buena idea. Si por alguna razón llegases a quedarte sin ese ingreso… ¿Qué pasaría? Nada agradable.
El decir esto no significa que tengas dos trabajos y se te vaya la vida en ello. No, esto se refiere a contar con algún negocio o inversión. Sí, puede que se repetitivo, pero todo se conecta y al comprender las bases de finanzas esto cobra sentido.
Y, finalmente: Rezago en educación financiera
La raíz de todos los problemas anteriores. El no recibir educación financiera podría hasta tomarse como un plan maquiavélico para que los ciudadanos caigan en constantes problemas económicos.
Sin embargo, se puede prevenir. Es algo que tiene solución, no lo dudo ni por un segundo, pero esto no se hará solo o aparecerá en los planes de estudio de la noche a la mañana.
Debemos mejorar los datos que se han recopilado, porque sé y tengo la confianza en que con esto nuestros pequeños tendrán un mejor futuro. Un futuro prácticamente asegurado.

Por eso, este 6 de junio te invito a hacer un voto RAZONADO. Un voto a favor de la educación y el futuro de México.
Vota por el PES; Vota por David Razo, Diputado Federal para el Distrito 3, Azcapotzalco.
