En busca de la razón | David Razo

¿Por qué invertir en la educación y tratar de modificar los planes de estudio de nuestros pequeños? Porque el conocimiento es la mejor arma que tenemos contra la desigualdad.

El aprendizaje es lo que puede salvar a nuestros pequeños y jóvenes de las injusticias que se viven día con día en México.
No solo se deben de reforzar las materias y conocimientos que ya se tienen contemplados en el sistema de educación. También se deben agregar otros que son necesarios y vitales para que en un futuro cuenten con una vida más digna y organizada.
Por ahora, la educación que se imparte en todo el país es insuficiente en muchos aspectos. No solo en el tema de un buen profesor o que las evaluaciones sean buenas, sino también en las instalaciones de los colegios.
A quien no le agradaría ir a un colegio que cuente con todos los servicios disponibles y que sea un lugar acogedor, pues al final del día es el segundo hogar, ¿Cierto?
Tristemente, de acuerdo con un diagnóstico del Derecho a la Educación del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), se menciona que en la educación secundaria solo el 23 por ciento de las escuelas tiene infraestructura adecuada y bebederos.
Además, 3 de cada 100 instituciones de todos los niveles no cuenta con sanitarios.
Otro tema es el nivel de educación que se manejan en las escuelas. No estoy recriminando, ni mucho menos, solo estoy basándome en las pruebas que se han hecho y en las cuales hemos salido mal parados.

Ejemplo de lo que menciono son los resultados de la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) que se realiza año con año. En ella solo se evidenció algo que no es agradable, puesto que, México obtuvo una puntuación general por debajo del MÍNIMO en todas las áreas, llámese matemáticas, ciencias, literatura, etc.
Fuimos de los peores puntajes del grupo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el cual está integrado por 37 países.
Un panorama bastante desalentador por el que está pasando nuestra nación.
Existen muchas cosas del porqué quejarse de la educación en México, por ello, parte de mis propuestas es poder agregar al plan de estudios la materia de finanzas. Con el objetivo de darles herramientas a nuestros pequeños para su futuro financiero.
Comprendo que hay otros temas que se deben de arreglar, pero por ahora, este es el punto de partida. ¿Se puede hacer más? Claro que sí, pero por algo se debe comenzar.
Por ahora lo que se debe de hacer es seguir aportando un poco más a la educación de nuestros hijos. Básicamente les estamos dando las bases para un mejor futuro.
Un futuro del que muchos hemos sido víctimas. Problemas económicos y conflictos relacionados a este tema.
Considero que el agregar estudios financieros al plan educativo podría ser un buen inicio para que desde pequeños comprendan el valor del dinero, cómo administrarlo y, sobre todo, cómo invertirlo.
Todos hemos sido víctimas de una mala administración o un mal manejo del dinero. ¿Acaso no te gustaría poder prevenir esto en tus pequeños?
A mí sí. Por eso busco el cambio, no solo en las calles y en la política, sino también en las escuelas.
Recordemos que ellos son el futuro; las siguientes generaciones que le darán el rumbo al país. De nosotros depende darles las mejores herramientas o dejar que este rezago en educación continúe.
Bien dijo Bill Gates, la gente es el recurso más valioso de un país. Y tiene razón. Nosotros somos los pilares, por eso entre más preparados estemos, mucho mejor, ¿No?
Por eso, este 6 de junio te invito a votar por un verdadero cambio. Te invito a hacer un voto RAZONADO. Con inteligencia y sin incertidumbre.
Este 6 de junio vota por el PES; Vota por David Razo, Diputado de la familia.
