En busca de la razón | David Razo

Mucho se habla de la ayuda al prójimo, de ser incluyentes, de aceptar a todos cómo son, pero la verdad es que México poco a poco se ha convertido en un país excluyente para las personas con discapacidad y otros grupos que han sido marginados.

México, es un lugar extraño en este ámbito, pues, es tolerante para lo intolerable. Cómo es posible que se acepten abusos, discriminación, marginación y demás.
La discriminación de acuerdo con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se define como:
“La discriminación es toda distinción, exclusión o restricción que, por acción u omisión, tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir o menoscabar el reconocimiento o goce de los derechos humanos y libertades”.
Muchos no aceptan este trato en la sociedad, pero no hacen nada para resolver el problema. Y otros tantos solo lo normalizan…
Con nada de orgullo puedo decir que en nuestro país se vive una discriminación exagerada. Se refleja desde lo más simple, por ejemplo, el no tener accesos exclusivos para las personas con discapacidad en todos lados o cuando no se respeta los lugares asignados.
¿A qué me refiero con eso último? Un ejemplo de esta situación es cuando alguien se estaciona en el lugar de discapacitados. Aunque sea solo por 5 minutos o 1 minuto, ya se está infringiendo un reglamento. Sin embargo, esto se toma muy a la ligera, y es una traba para evolucionar como sociedad.

Como padre de una hermosa princesa con discapacidad, puedo asegurar que esto sí repercute en muchos problemas.
Es como el efecto de bola de nieve… se cree que, por ser un acto pequeño, no pasará nada, pero con el tiempo el problema se acrecienta hasta llegar a un punto donde ya no es controlable.
No obstante, considero que estamos en un perfecto tiempo para combatir y dar paso positivo frente a esta situación.
Incluir todos los accesos necesarios para las personas con discapacidad en cualquier lugar, sin excepción. Promover con leyes y protegerlos para crear una verdadera inclusión. Que no haya impunidad ante los miles de casos que existen.
Para comenzar un verdadero cambio se tiene que exhibir a la discriminación, a todos esos actos que quedan impunes. Porque solo así es como se reconoce el problema y se piensa en cuáles son las posibles soluciones.

Puede que parezca un tanto obvio, pero precisamente por serlo pasa desapercibido y estos temas NO deben pasarse por alto.
Sí, nuestro país cuenta con ciertas políticas en pro a la inclusión de personas con discapacidad, sin embargo, cuentan con grandes rezagos… no son suficientes.
Se necesita de más y mejores políticas y leyes pensadas para evitar esta problemática.
Por el momento, lo que se ha implementado por parte del gobierno pareciera que no tienen mayor interés en este tema.
Si acaso solo existen para decir que se cuenta con algo, no obstante, no hay algo que asegure el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, que vigile que sea cumplido todo y también, que sean sancionadas las posibles faltas.
En lo personal, considero que las normas que existen alrededor de las personas con discapacidad no son funcionales (ojo, no se debe de englobar a las personas con discapacidad solo a quienes necesiten de una silla de ruedas o les falte una extremidad; existen más tipos de discapacidad y a todas ellas son a las que se deben de tomar en cuenta).
Como ya he mencionado antes, hay cosas que se deben de corregir y otras tantas que se deben de agregar.
Por eso, este 6 de junio te pido que hagas un voto RAZONADO; un voto en pro del porvenir de México.
Retomemos a nuestro México.
Vota por David Razo, Diputado Federal al Distrito 3.
