Visión de Cambio | David Razo

México lindo y querido… han pasado ya 200 años desde que se consumó la independencia de México en 1821 con la entrada del Ejercito Trigarante.

A dos siglos de este acontecimiento, el 2021 se ha decidido decretar como el “año de la independencia”. Este hecho se dio a conocer de manera oficial el 29 de diciembre del 2020 a través del Diario Oficial de la Federación.
Sí algo caracteriza al mexicano es la celebración y más cuando es encausada a un fin histórico. Cabe recalcar que en este año no solo se concreta otro siglo de una fecha histórica.
Otros dos sucesos históricos son tomados en cuenta, me refiero a la celebración de 500 años de la resistencia indígena y 700 años de la fundación de México – Tenochtitlán.
Por lo tanto, este año se declararon 15 celebraciones especiales para dar conmemoración a los 200 años de la independencia de México.
Entre las celebraciones, también habrá concursos dirigidos especialmente a esta fecha, claro con su respectivo premio (remuneración económica), para quien desee encaminarse en la competencia.
Si deseas saber qué concursos son y su remuneración correspondiente, con gusto te paso el dato a continuación:
- Convocatoria para composición de orquesta sinfónica con coro mixto y ensamble de percusión y orquesta de cámara. Se otorgarán 100 mil y 80 mil pesos respectivamente.
- Concurso gastronómico:
- Receta basada en los alimentos que México ha aportado al mundo. (80 mil pesos)
- Receta tradicional. (150 mil pesos)
- Tesis de los 500 años de resistencia indígena (100 mil pesos al 1er lugar).
Dichos eventos fueron dados a conocer por el secretario de Relaciones Exteriores. Marcelo Ebrard.
En total serán 15 celebraciones importantes que giran en torno a los 200 años de la independencia de México.
«Se llevarán a cabo 15 conmemoraciones, cada una de ellas con un significado muy profundo, porque no sólo se recuerdan fechas o eventos históricos, sino también su interpretación para nuestro presente y nuestro futuro».
– Marcelo Ebrad.
Y sí… todas las celebraciones cuentan con cierta reflexión y retrospectiva al pasado. Nos hace entender el cómo y porqué sucedieron las cosas para que al día de hoy nos encontremos así.
Es cierto que hoy en día nos encontramos en una situación nada favorable para los mexicanos. Sin embargo, no es algo que haya sucedido de la noche a la mañana o a causa de una pandemia. Lo que sucedió actualmente solo fue la gota que derramó el vaso y nos hizo ver cómo se encuentra México realmente en todos los aspectos, pero pese a todo, debemos de mantenernos solidarios.

Quizás no sea una mala idea el reforzar ese sentimiento patriota que necesitamos ahora. Aunque, las cosas no se darán solo porque sí… vaya, hasta nos incentivan con regalías para poder estar en contacto con el sentimiento patriótico.
Es importante conocer más a fondo los ideales por los que se luchaban en el pasado para darnos las “comodidades” y “libertades” con las que contamos en este presente.
Así mismo, comparto rápidamente las fechas en las que se harán más hincapié para su celebración.
- 14 de febrero. 190 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero.
- 24 de febrero. 200 años de la promulgación del Plan de Iguala.
- 20 de marzo. Victoria de Chakán Putum.
- 3 de mayo. Fin de la Guerra de Castas.
- 13 de mayo. Actividades para conmemorar la fundación de Tenochtitlán.
- 17 de mayo. Perdón por los agravios a la comunidad china en México.
- 19 de junio. Centenario luctuoso del poeta Ramón López Velarde, en Jerez de García Salinas, Zacatecas.
- 24 de julio. Natalicio de “El libertador”, Simón Bolívar.
- 13 de agosto. 500 años de la resistencia indígena y toma de México – Tenochtitlán.
- 24 de agosto. 20 años de la firma de los Tratados de Córdoba.
- 15 de septiembre. Grito de la independencia.
- 16 de septiembre. Desfile cívico militar.
- 27 de septiembre. 200 años de la consumación de la Independencia.
- 28 de septiembre. Ceremonia de justicia al pueblo yaqui y petición de perdón por agravios al pueblo.
- 30 de septiembre. Natalicio de José María Morelos y Pavón.
Estas son las 15 celebraciones que serán representativas alrededor del “año de la independencia”.
Otro punto que se dará por el decreto al nombramiento de este año es que todos los documentos oficiales terminarán con una leyenda que diga: “2021: Año de la independencia”.
Menos mal optaron por reforzar el sentimiento patriota con celebraciones especiales, concursos, festivales y no solo con dicha leyenda. Aunque, bueno, debe quedar registro de que se hizo presente el doscientosavo aniversario de la Independencia de México.
Sí… México actualmente está pasando por una de sus peores etapas en la historia. Actualmente es un problema que aqueja a todo el mundo y México se ha convertido en uno de los países más golpeados por la crisis sanitaria. Pero… no por eso deben decaer los ánimos y por algo se debe de comenzar.

Esperemos que México siga su curso hacía una mejora. Así, celebraremos con más gusto está clase de festividades.